La Coordinadora Estatal de Comercio Justo nos unimos a la declaración firmada por la Plataforma por Empresas responsables y otras 156 organizaciones europeas que decimos no al paquete Omnibus.

Fuente de la información: Plataforma por Empresas Responsables

Reproducimos el texto de contribución conjunta a las Consultas de la Mesa Redonda de la Comisión Europea sobre «Simplificación», que tienen lugar los días 5 y 6 de febrero:

Principal petición a la Comisión Europea: No crear más confusión e incertidumbre mediante la apertura de textos legislativos acordados.

Nos preocupa profundamente la dirección actual de la formulación de políticas dentro de la Comisión Europea, particularmente en lo que respecta a la introducción de medidas que podrían debilitar o socavar legislaciones previamente acordadas y que son fundamentales para los objetivos de sostenibilidad de la UE.

En particular, queremos expresar de manera inequívoca nuestra firme oposición a cualquier reapertura de legislaciones previamente acordadas, como la Directiva sobre Diligencia Debida en Materia de Sostenibilidad Empresarial, en su nivel uno. Creemos que una medida de este tipo generaría incertidumbre regulatoria, pondría en riesgo inversiones ya realizadas y necesarias para el futuro, debilitaría los derechos de los ciudadanos afectados por las operaciones empresariales, retrasaría avances, penalizaría a las empresas que ya han invertido significativamente en el cumplimiento normativo y erosionaría el liderazgo pionero de la UE en materia de estándares de sostenibilidad corporativa.

Reafirmamos nuestro firme apoyo a la aplicación efectiva de las leyes mediante medidas interpretativas y orientaciones adicionales, tal como se había previsto y acordado. Entendemos que tanto las empresas como las partes interesadas necesitan aclaraciones adicionales sobre las disposiciones clave de las normativas, y seguimos comprometidos a trabajar en ellas a través de las etapas de implementación planificadas y la orientación esperada, incluyendo la colaboración con supervisores nacionales, gobiernos y plataformas internacionales.

También aprovechamos esta oportunidad para expresar públicamente nuestra preocupación por la forma en que se están llevando a cabo las “consultas” en el marco de este proceso de toma de decisiones, que podría resultar altamente perjudicial. Si bien observamos que la Comisión se ha comprometido a actuar con rapidez, consideramos que el enfoque actual no se ajusta con su propio marco de Mejora de la Regulación. El enfoque actual, marcado por la ausencia de una evaluación de impacto exhaustiva, la falta de evidencias, el desprecio por consensos políticos previos, la limitada transparencia y la inclusión inadecuada y sesgada hacia el sector empresarial de las partes interesadas hacen que este proceso sea simplemente insuficiente, especialmente considerando la naturaleza y el potencial impacto de gran alcance de esta iniciativa Ómnibus. Esto amenaza con erosionar la confianza en el proceso legislativo de la UE y con socavar la legitimidad de medidas cruciales de sostenibilidad en un momento en el que la gobernanza inclusiva es más necesaria que nunca.

Por lo tanto, reiteramos nuestra firme petición a la Comisión Europea de que no genere más confusión e incertidumbre reabriendo textos legislativos ya acordados, sino que se concentre en su aplicación práctica a través de un proceso inclusivo y transparente.

Foto: pixabay

También queremos remitirles a las múltiples declaraciones publicadas recientemente, las cuales instamos a que tengan en cuenta:

**Traducción al español de la declaración conjunta en inglés

Share This