Noticias
Impactos nada glamurosos de la industria supuestamente más “fashion”
Brenda Chávez, en este artículo, analiza los impactos en el cambio climático que genera la industria de la moda. Un sector paradigmático del modelo productivo-económico global que provoca consecuencias muy negativas en el medio ambiente y los Derechos Humanos.
Últimos días para visitar la exposición ‘Tira del hilo… del algodón más justo’ en León
La ONGD SED (Solidaridad, Educación, Desarrollo), junto al Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, ha inaugurado la exposición fotográfica ‘Tira del hilo… del algodón más justo’ en la Casa de Cultura de Trobajo del Camino (León), uno de los pueblos que está participando en el programa Ciudades Justas.
Formaciones on line: Comercio Justo, las personas primero
Desde medicusmundi Araba ponemos en marcha formaciones online sobre Comercio Justo, con el fin de acercar a la ciudadanía esta alternativa que defiende los derechos humanos de las personas productoras, consumidoras, y respeta el medioambiente.
Combatir los efectos del cambio climático y evitar la pobreza: una estrategia para organizaciones productoras de Comercio Justo de América Latina
Ante los impactos del cambio climático, la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños/as Productores/as y Trabajadores/as de Comercio Justo, ha elaborado una estrategia para ayudar a las pequeñas organizaciones agrícolas a combatirlo. Hemos hablado con Javier Aliaga, coordinador de dicha estrategia, quién nos ha explicado el trabajo que están desarrollando. Fotografía: IDEAS
El Jardí Botànic de la Universitat de València acoge la presentación del recetario “Made in Palestine. Recetas sostenibles, igualitarias y justas”
El próximo miércoles 20 de octubre a las 18h se presentará el recetario “Made in Palestine. Recetas sostenibles, igualitarias y justas” en un acto coorganizado por Assemblea de Cooperació per la Pau – País Valencià, La Tenda de Tot el món y el propio Jardí Botànic de la Universitat de València.
Estamos obligados a adaptarnos, o si no…
La cooperativa de Comercio Justo Green Net (Tailandia) apoya a los agricultores y agricultoras para hacer frente al cambio climático. Ha puesto en marcha ayudas técnicas, financieras y de mercado, adaptadas a las necesidades de los socios/as, y han establecido condiciones preferentes para las personas más pobres, mujeres solteras y jóvenes.
Justicia climática y Comercio Justo
La crisis climática es cada vez más perceptible, y ya está teniendo una serie de consecuencias dramáticas que afectan sobre todo a los países en desarrollo, tanto fenómenos meteorológicos extremos (olas de calor, tormentas, incendios, ciclones, etc.) como cambios de patrones climáticos, que, aunque no sean un evento disruptivo, también es devastador en el medio plazo para los agricultores y agricultoras de todo el mundo.
Fotografía: Oxfam Intermón / P. Tosco
Jornada: Justicia global y alimentación sostenible
El 20 de octubre, LaCoordi impulsamos una jornada virtual para presentar tres buenas prácticas para fomentar el comercio justo en Europa mediante políticas municipales. El objetivo es inspirar otros municipios a desarrollar proyectos similares.
El consumo de Comercio Justo en España en 2020 aumentó un 3,6% hasta alcanzar 143,7 millones de euros
En 2020 el consumo de productos de Comercio Justo aumentó en 5 millones de euros respecto al año anterior. Pese al aumento global, ha sufrido los impactos de la pandemia en su sector más significativo: las tiendas de Comercio Justo. Estos son los principales datos de nuestro informe anual.
Medicusmundi Araba y la Universidad del País Vasco presentan una investigación sobre el Comercio Justo en Euskadi
medicusmundi Araba está presentando en instituciones vascas la investigación titulada “Comercio Justo en Euskadi. Comportamientos y motivaciones de compra” realizada en colaboración con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Presentación del estudio de mercado “Consume Palestina”
El martes 28 de septiembre se presenta el estudio de mercado realizado por La Tenda de Tot el Món, en colaboración con la Universitat de València sobre los productos de Comercio Justo que se integran en el proyecto “Consume Palestina”.
Organizaciones de Comercio Justo exigen que la COP-26 tenga en cuenta la dimensión social del cambio climático
A poco más de un mes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP-26, las principales organizaciones de Comercio Justo a nivel internacional emitimos un manifiesto en el que exigimos que se reconozca la dimensión social y humana del cambio climático. También demandamos más transparencia y compromisos firmes a las grandes empresas, y facilitar la financiación climática a las pequeñas organizaciones agrícolas.