Noticias
En marzo la exposición “Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo” recorrerá varias localidades
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la exposición “Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo” estará instalada en varias localidades. Os invitamos a tomar nota de las fechas y lugares, y celebrar el 8-M conociendo historias de mujeres trabajadoras de cooperativas de Comercio Justo de Marruecos, India y Nicaragua.
“El trabajo decente y los salarios dignos tienen un impacto directo en la vida de las trabajadoras”
Shishir Anjelo Rosario es el director de Corr the Jute Works, de Bangladés. El trabajo de esta organización artesana es un ejemplo de cómo el Comercio Justo contribuye a avanzar hacia la justicia social, generar oportunidades y una vida digna para colectivos desfavorecidos.
Comienza la segunda edición del curso de voluntariado de Comercio Justo
El próximo lunes 20 de febrero dará comienzo la segunda edición del Curso de voluntariado de Comercio Justo. Esta iniciativa cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
“Empoderadas: mujeres del Comercio Justo” en Madrid, en el Espacio de Igualdad María Zambrano
El jueves 16 de febrero te invitamos a la inauguración de la exposición fotográfica “Empoderadas: mujeres del Comercio Justo”, en el Espacio de Igualdad María Zambrano, del madrileño barrio de Chamberí . La exposición podrá visitarse hasta el 16 de marzo en el horario de apertura del centro.
Necesitamos 1 millón de firmas para pedir una legislación que obligue a las empresas del sector textil a pagar salarios dignos
La campaña Good Clothes, Fair Pay (Ropa buena, pago justo) ha superado las 100.000 firmas pero necesita llegar a 1 millón para presentar la Iniciativa Ciudadana Europea y pedir a la Comisión que desarrolle una legislación con la que se exija a las empresas del sector de la confección llevar a cabo una debida diligencia a lo largo de toda su cadena de suministro para garantizar que los trabajadores y trabajadoras reciban salarios dignos. ¡Infórmate y firma!
“Si no es bueno para las personas, no lo será para la naturaleza”. Fair Trade Advocacy Office valora el reglamento europeo sobre deforestación
Las organizaciones de Comercio Justo, y en particular Fair Trade Advocacy Oficce, acogen con satisfacción el Reglamento, como un paso importante en la lucha contra la deforestación. Pero lamentan la falta de apoyo a las pequeñas organizaciones agrícolas.
El Comercio Justo ante un año electoral
2023 se presenta como un año marcadamente electoral. En mayo se celebrarán las elecciones municipales y autonómicas (salvo en Catalunya, Galicia, País Vasco y Castilla y León). En el segundo semestre, se convocarán las elecciones generales. La Coordinadora Estatal de Comercio Justo, que ya venimos trabajando en incidencia política, en este año reforzaremos esta línea de acción.
Comercio Justo y empresas solidarias: Una apuesta ganadora
En la cadena de valor del Comercio Justo existe un lugar privilegiado para las empresas y organizaciones responsables y solidarias. En este video, una empresa de maderas, un restaurante y un supermercado nos cuentan cómo han conocido estos productos de la mano de Cáritas y por qué han decidido que formen parte de su día a día.
Convocado un seminario online para analizar las implicaciones del reglamento europeo sobre deforestación importada
En diciembre el Parlamento, el Consejo y la Comisión europeos alcanzaron un acuerdo sobre el nuevo Reglamento destinado a minimizar el riesgo de deforestación de los bosques asociado a los productos comercializados en la UE. Pero, ¿en qué consiste la nueva regulación? Desde la Alianza Cero Deforestación organizamos este seminario online el próximo lunes 23 de enero, para informar a la sociedad en qué consiste el Reglamento, en qué se ha logrado mejorar y sus carencias.
2023, a mitad de camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Quedan 7 años para alcanzar los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2023 queda a mitad de camino del proceso de la llamada “Agenda 2030”. Roopa Metha, presidenta de la Organización Mundial del Comercio Justo, destaca la necesidad de este modelo ante los retos globales. Foto: Sean Hawkey.