Coordinadora Estatal de Comercio Justo
La compra pública ética: una palanca inexcusable para el cambio social
La contratación de bienes y servicios por parte de las Administraciones Públicas representa el 18,5% del PIB.
La compra pública ética supone aplicar criterios sociales y ambientales -y no solo los económicos- en las compras y licitaciones de las Administraciones Públicas, de manera que respondan a los fines que persiguen las políticas sociales o ambientales de las propias Administraciones. Este artículo analiza lo hecho hasta ahora en esta materia y los próximos retos.
Los agricultores y agricultoras en el comercio mundial
Este artículo, escrito por Andoni García, de COAG analiza las consecuencias de las políticas neoliberales y de los Tratados de Libre Comercio en los agricultores y agricultoras tanto del Sur como del Norte. Además plantea la necesidad de un Modelo Social de Agricultura.
Por una nueva perspectiva frente al comercio
En plena negociación del TTIP (Tratado de Comercio e Inversiones UE-EEUU), recordamos los planteamientos del Mandato Alternativo de Comercio (Alternative Trade Mandate), un documento que recoge los criterios y las alternativas viables propuestos por más de 50 organizaciones de toda Europa acerca de las prácticas comerciales de la UE.
“Más allá de la estrategia comercial, lo que perseguimos es la autonomía de las mujeres”
Anjali Tapkire pertenece a la organización textil india de Comercio Justo Creative Handicrats. Fue una de las primeras mujeres que comenzaron esta iniciativa, junto con la religiosa española Isabel Martín. Su propio proceso es un ejemplo del cambio que viven las mujeres desde que comienzan a trabajan en la organización.
Tira del hilo
Campaña de sensibilización sobre las las injusticias que esconde la elaboración de artículos textiles, un sector muy potente económicamente –solo en España cada persona gasta al año 437 euros en ropa– y que ejemplifica de manera clara las consecuencias negativas de la globalización y en el que se producen numerosas violaciones de Derechos Humanos.
Este viernes 26 junio: teatro de improvisación a beneficio de las organizaciones de Comercio Justo de Nepal
El viernes 26 de junio a las 23:00, el espectáculo de humor e improvisación de la compañía CÜÁ será diferente: toda la recaudación se donará a proyectos de asistencia de las organizaciones de Comercio Justo de Nepal.
«One life to live, one life to give» Entrevista a Shiran Karunaratne, de la organización de Comercio Justo «Gospel Handicraft»
Entrevistamos al director de la Ong Gospel Handicraft, Shiran Karunaratne, entidad socia de la Organización Mundial del Comercio Justo (World Fair Trade Organization. WFTO)
Comparecencia en el Senado para hablar sobre explotación laboral infantil
El 22 de junio, Mercedes García de Vinuesa, presidenta de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, realizó una intervención en el Senado sobre trabajo y explotación laboral infantil.
Exposición Tira del Hilo, en Asturias
La exposición fotográfica «Tira del hilo del algodón más justo» estará instalada en los siguientes municipios de Asturias: Del 21 al 30 de septiembre, en Bimenes, dentro de las actividades programadas en el marco de Comarca en Sur (Mancomunidad de la Sidra). Del 1 al 15 de octubre en Avilés, dentro del XII Foro Solidario […]
Fiesta «La noche de la moda»: Viernes 19 de junio en SETEM MCM
El viernes 19 de junio de 20:30 a 23:00h en la tienda de SETEM MCM te invitamos a una noche muy especial. Música, picoteo…y a las 21:00h ¡Desfile de ropa de Comercio Justo! Una oportunidad para conocer, ver, tocar y probarte todas las novedades de ropa de Comercio Justo en el mejor ambiente.
Organizaciones de Comercio Justo recuerdan que detrás de muchos productos existe explotación infantil
Con motivo del 12 junio, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) denuncia que en muchos de los productos que compramos han trabajado menores, en ocasiones, en situaciones forzosas o de explotación. Según la Organización Internacional del Trabajo, y aunque se ha reducido, todavía hoy 168 millones de niños […]
El 72% de los consumidores españoles que compran productos Fairtrade confían en el sello
Según una investigación realizada por Globescan a 500 consumidores españoles, a principios de este año 2015, parece estar creciendo la conciencia y el interés de los consumidores españoles por las etiquetas éticas. El consumo de productos Faitrade ha aumentado desde el 2013 aunque sigue estando por debajo de la compra de productos orgánicos y locales.