Coordinadora Estatal de Comercio Justo
Cooperativas y Comercio Justo, dos modelos que tienen mucho en común
Cerca de la mitad de las organizaciones productoras de Comercio Justo son cooperativas. No es casualidad ya que ambos movimientos compartimos muchos valores. Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Cooperativas rescatamos los testimonios de varias personas miembros de cooperativas de Comercio Justo que hablan de su trayectoria y experiencia.
El cambio climático en tu taza de café
Artículo publicado el 25 de junio de 2021, en el blog Alterconsumismo, de El País.
Por María Fernández Suárez (presidenta de CECJ)
Que el café pueda morir de éxito es una amarga constatación que aún estamos a tiempo de revertir cambiando el modelo de producción del café por uno que lo haga sostenible
Si no se frena el cambio climático, la superficie destinada al cultivo de café podría reducirse a la mitad en 2050
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha editado la investigación “Café: La historia de un éxito que oculta una crisis” elaborada por Commerce Equitable France en la que concluye que el actual modelo de la industria del café no resulta sostenible ni para el medio ambiente ni para quienes lo cultivan.
Si no se frena el cambio climático, la superficie destinada al cultivo de café podría reducirse a la mitad en 2050
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha editado la investigación “Café: La historia de un éxito que oculta una crisis” elaborada por Commerce Equitable France en la que concluye que el actual modelo de la industria del café no resulta sostenible ni para el medio ambiente ni para quienes lo cultivan.
“Cuando ves un paquete de azúcar o de café de Comercio Justo no te paras a pensarlo, pero sí, ese azúcar o ese café realmente cambia vidas”
Laura López trabaja en la cooperativa azucarera de Comercio Justo Manduvirá, en Paraguay. Una organización que comenzó su andadura en 1975, inicialmente formada por 39 personas, y que ahora agrupa a cerca de mil. En estos 40 años han protagonizado un movimiento gracias al cual han logrado lo que parecía imposible: ser dueños de su propia fábrica de azúcar.
The Fair Times. El periódico que nos gustaría leer en 2024
Cinco organizaciones han unido sus fuerzas para lanzar “The Fair Times”, un periódico ficticio redactado en 2024, fecha final de la próxima legislatura del Parlamento Europeo. El periódico es un compendio de ejemplos de lo que podría lograrse si la Unión Europea adoptara y aplicara políticas transformadoras en la nueva legislatura.
Fórmate en “repercusiones globales y alternativas de cambio” con SETEM
Este fin de semana, 1 y 2 de junio, te invitamos a inscribirte en este encuentro formativo en el que debatiremos y profundizaremos en temas como el poder de las transnacionales y los conflictos socioecológicos tras su actividad, el lado oscuro de las tecnologías, y alternativas como el Comercio Justo, las finanzas éticas o el decrecimiento.
Defensores y defensoras de la tierra
Este viernes 31 de mayo, la campaña “Obligaciones para las multinacionales. Derechos para las personas” y Amigos de la Tierra han organizado una charla-debate con tres activistas, procedentes de República Democrática del Congo, Mozambique y Filipinas, que llevan años protegiendo sus territorios, su forma de vida, sus recursos, su agua y sus derechos, frente a los intereses de grandes multinacionales.
Los partidos políticos responden a las propuestas del movimiento del Comercio Justo ante las Elecciones Europeas
Ante el decálogo enviado a los partidos políticos que se presentan a las Elecciones Europeas, Unidas Podemos, BNG, EAJ-PNV, Catalunya en Comú, Compromís, Equo y Actúa han mostrado su compromiso con las medidas propuestas.
El 11 mayo celebramos el Día Mundial del Comercio Justo, ¿te unes?
El 11 mayo, como cada segundo sábado de este mes, celebramos el Día Mundial del Comercio Justo. Bajo el lema Somos Comercio Justo, ¿y tú?, medio centenar de localidades de nuestro país han organizado actos lúdicos y revindicativos. Durante todo el mes de mayo hay actividades programadas. Consulta la agenda.
La Campaña Ropa Limpia lanza un crowdfunding para fortalecer su trabajo
La pasada semana, la Campaña Ropa Limpia, coordinada a nivel estatal por la Federación SETEM, ha puesto en marcha #NecesitoRopaLimpia, un crowdfunding para dar continuidad a su trabajo en defensa de los derechos laborales de las personas que fabrican nuestra ropa.