Noticias
Celebramos el 8 de marzo: #ComercioJustoFeminista
En el día Internacional de la Mujer, el movimiento de Comercio Justo reivindica el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos para lograr la igualdad y como herramienta de transformación económica y social.
Encuentro con Mariuxi Silva, productora de panela de Ecuador
Lamentablamente, siguiendo las recomendaciones sanitarias, os informamos de que este encuentro previsto para el martes 17 de marzo, HA SIDO SUSPENDIDO.
Voluntariado Internacional este verano. ¡Vívelo con SETEM!
¿Te gustaría vivir una experiencia de convivencia y aprendizaje en terreno este verano, compartiendo tu día a día con personas artesanas y agricultoras de organizaciones de Comercio Justo en Nepal, India o Paraguay? Con SETEM tienes la posibilidad de hacerlo, y tenemos muchas ganas de contarte cómo. Las sesiones informativas comienzan este sábado 15 de febrero.
La Unión Europea presenta la segunda edición del Premio ‘Ciudades por un Comercio Justo y Ético de la UE’
El Premio reconoce a la ciudad europea más comprometida con el Comercio Justo y la sostenibilidad, así como a aquellas que trabajan para cambiar los hábitos de consumo y producción.
Naciones Unidas y el movimiento de Comercio Justo organizan un debate cómo repartir beneficios de manera más equitativa en las cadenas de producción
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en colaboración con Fair Trade Advocacy Office (FTAO) organizó el miércoles 22 de enero el debate “Cadenas de valor: cómo compartir los beneficios de manera más equitativa”.
Un estudio analiza modelos comerciales y empresariales que ponen a las personas y el planeta en el centro
Un estudio elaborado por la Organización Mundial del Comercio Justo, Traidcraft Exchange y las Universidades de York y de Cambridge analiza modelos comerciales que priorizan el cuidado de las personas y el planeta.
Las organizaciones de Comercio Justo valencianas debatirán sobre la incorporación de grupos productores del Norte
La Tenda de Tot el Món organiza el taller “El Comercio Justo en continuo cambio” para debatir sobre temas de actualidad del movimiento. Contará con la participación de Juanjo Martínez, presidente de la Organización Mundial del Comercio Justo Europa, y Mathilde Brochard, de la Plataforma Francesa de Comercio Justo.
El taller será el sábado 1 de febrero en el Centro Cívico Els Vents, de Port de Sagunto, en horario de 10:00 a 14:00 horas. Necesaria inscripción previa.
Presentación-coloquio del libro “Al borde de un ataque de compras”
El viernes 24 de enero desde SETEM te invitamos a conocer a Brenda Chávez, que nos presentará su libro “Al borde de un ataque de compras”: un libro con más de 70 pautas ingeniosas, sencillas y eficaces que simplifican nuestra labor como personas consumidoras sin sermonear ni culpabilizar, y nos allanan el camino hacia un modo de vida más responsable.
“No pensamos solo en nosotros, en el hoy, también pensamos en quienes van a venir después”
Carmen Balcázar es delegada de la cooperativa cafetalera de Comercio Justo “Sol y café”, de Perú, concretamente de la región de Cajamarca. Su experiencia y testimonio en primera persona confirman las conclusiones del informe “Café: historia de un éxito que esconde una crisis”
Llamamiento a la ciudadanía por un consumo responsable
Con motivo de las fiestas navideñas, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo recuerda a la ciudadanía que es necesario reducir los elevados niveles de consumo para disminuir el impacto ambiental y evitar la consolidación de situaciones profundamente injustas como la explotación laboral o la mano de obra infantil.
El movimiento del Comercio Justo defiende que es posible aplicar un modelo agrícola y comercial que cuide a las personas y el medio ambiente
“La desigualdad y la crisis climática están intrínsecamente relacionadas, al igual que sus soluciones”, este fue el mensaje central manifestado por Juan José Martínez, presidente de la sección europea de la Organización Mundial del Comercio Justo, en la Cumbre del Clima. Así, como representante de las organizaciones de Comercio Justo planteó que es posible y necesario desarrollar un modelo comercial y agrícola basado en plantaciones a pequeña escala más sostenibles y cuidadosas con el medio ambiente y que benefician a una mayor cantidad de familias campesinas.