La Coordinadora Estatal de Comercio Justo suscribimos el posicionamiento de Fair Trade Advocay Office y organizaciones europeas en relación a la modificación de los reglamentos europeos relativos a la posición de los agricultores y agricultoras en la cadena de suministro (Reglamentos (UE) n.º 1308/2013, (UE) n.º 2021/2115 y (UE) n.º 2021/2116 )
“Celebramos los esfuerzos de la Comisión Europea para fortalecer la posición de los agricultores en la cadena de suministro agroalimentaria” señala el texto de FTAO. “En particular, la propuesta de regular el uso de términos como «justo» y «equitativo» tiene el potencial de promover una remuneración justa y evitar afirmaciones engañosas”, añade.
Sin embargo, las organizaciones de Comercio Justo mostramos nuestra preocupación ante el establecimiento de una definición a nivel de la UE por debajo de los estándares ya defendidos por el movimiento de Comercio Justo, ya que pensamos podría tener consecuencias imprevistas, permitiendo que operadores con estándares más bajos utilicen estos términos, engañando a los consumidores y perjudicando a las empresas comprometidas con prácticas éticas más rigurosas.
La definición ampliamente reconocida de «comercio justo» está recogida en la Carta Internacional de Comercio Justo , respaldada por más de 250 organizaciones.
FTAO insta a los y las responsables políticos de la UE a alinearse con esta visión y a garantizar la coherencia con los marcos legislativos vigentes en Francia, Bélgica y España.
Por ello FTAO presenta recomendaciones clave a la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, abogando por una definición inclusiva y sólida de equidad en el comercio que se aplique por igual tanto a los productos de la UE como a los importados. Además, el FTAO solicita mayor claridad en el reglamento propuesto y la integración de medidas de apoyo significativas para impulsar un cambio sistémico en la cadena de suministro de alimentos.