El comercio justo, presente en el vi foro mundial de desarrollo local

El Comercio Justo estará presente en el VI Foro Mundial de Desarrollo Local que se celebrará entre el 1 y el 4 de abril en Sevilla. Bajo el lema “Transición justa, financiación del desarrollo y soluciones territoriales” el Foro busca hacer avanzar el debate político y fortalecer las asociaciones globales para lograr acciones concretas a nivel local, nacional e internacional.

El Comercio Justo estará presente en el evento a través de la mesa de diálogo titulada “Redes por el Comercio Justo y empleo territorial”, que tendrá lugar el martes 2 de abril de 13:30 a 15:00 horas.

En este espacio de debate, que ha sido promovido por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, se abordarán los desafíos sociales y ambientales de nuestro país y en particular del sector agroalimentario, en el que las pequeñas organizaciones productoras se ven especialmente afectadas por las dinámicas del mercado.

Ante ello, el Comercio Justo plantea un modelo, que prioriza a las personas, comunidades y el medio ambiente y que cuenta con una trayectoria internacional de más de 50 años. 

En la sesión se dará a conocer el movimiento del Comercio Justo en el Norte global a través de ejemplos de otros países europeos como Francia, en el que hay un importante desarrollo del mismo. Además, se analizará la interrelación entre el sector agroalimentario y el desarrollo local sostenible en España, sus retos y oportunidades. 


En la mesa participarán los siguientes ponentes: 

Pablo Sizuela, Técnico Municipal de Participación Ciudadana, Cooperación y Voluntariado – Ciudad de Jerez

Víctor de Castro, técnico de programas de empleabilidad  y emprendeduría local, L’Olivera

Ricard Ballester, técnico de agricultura ecológica, Unió de Llauradors

Leonor García Dios, Oxfam Intermón

Sergio Barberá, consultor, Foros de Comercio Ético

La mesa será moderada por Laura Rubio, directora de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

Compra pública y economía solidaria

La Compra Pública Ética y la Economía Solidaria también tendrán su espacio en el Foro en una mesa de diálogo que se centrará en la implementación de la compra responsable en la administración local y sus efectos en la Economía Social y Solidaria y en el territorio. 

En este espacio, moderado por Álvaro Goicoechea (Fairtrade Ibérica) y David Comet (técnico de educación de la cooperativa IDEAS), se planteará la importancia de incorporar criterios sociales, ambientales y de innovación en los procesos de contratación pública y su capacidad para fomentar la innovación y la colaboración entre diferentes actores. Al establecer alianzas entre administraciones públicas, empresas sociales y organizaciones del tercer sector, se generan soluciones sostenibles con un impacto tangible en la calidad de vida de la ciudadanía. 

Esta mesa se celebrará el 2 de abril de 11:30 a 13:00 horas. Más información aquí.

La participación de la CECJ en el VI Foro Mundial de Desarrollo Local cuenta  con apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Novedades