Dialogamos sobre Comercio Justo Local con organizaciones agrícolas de LA Comunidad Valenciana

Continuando con el proceso de trabajo sobre el Comercio Justo Local, en el mes de julio la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) ha celebrado dos encuentros para dialogar con distintas organizaciones agrícolas y especializadas en el sector, en este caso, en la Comunidad Valenciana. Su finalidad es exponer el modelo que proponemos y contrastarlo con dichas entidades.

El primer espacio de diálogo se celebró el día 2 de julio en Valencia con Paco Catalá, director de La Unió. Además participaron Laura Rubio y Paula Alba, de la CECJ, junto con Marie Fonsale, de Oxfam Intermón, una de las entidades que forma parte de la comisión de Comercio Justo Local de la CECJ.

En este encuentro se analizó la realidad de la producción agroalimentaria y sus principales problemas, como las fluctuaciones del mercado que condicionan de manera importante a productores y productoras. Otra cuestión es la falta de valoración del sector que desincentiva la implicación de las personas jóvenes. Y por último la escasa organización colectiva limita el abordar retos e innovar de forma conjunta. En el diálogo también se abordaron las implicaciones de la normativa existente en el sector. 

Paco Catalá (La Unió), Marie Fonsale (Oxfam Intermón) y Laura Rubio (CECJ) durante la mesa de diálogo.

Además, el día 3 de julio la CECJ participó en la sesión convocada por Oxfam Intermón en el marco de su proyecto centrado en producción de frutas “Compromiso Local”. En ella intervinieron Unión Llauradora i Ramadera, Fundació Llauradors Solidaris y otros grupos productores y transformadores o distribuidores participantes en dicha iniciativa. 

Ese mismo día 3 se celebró una segunda mesa de diálogo con Pier Giuseppe Carucci​, responsable del Área de Educación y Dinamización Local​ de  la organización CERAI (Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional), junto con Marie Fonsale y Leonor García, de Oxfam Intermón, y Laura Rubio y Paula Alba, de CECJ.

En este espacio se analizaron varias cuestiones, entre otras, la necesidad de trabajar con toda la cadena agroalimentaria o la importancia del cálculo de costes de producción.

Representantes de CERAI, Oxfam Intermón y CECJ durante el encuentro.

Aprendizajes y conclusiones

De estos encuentros se extraen aprendizajes y conclusiones de utilidad para el desarrollo del Comercio Justo Local. En los celebrados en Comunidad Valenciana, una vez más se ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las personas que trabajan en el campo.

Entre los aspectos económicos más concretos, se destaca la importancia del cálculo de costes de producción para asegurar su viabilidad. Por otro lado, las organizaciones demandan una mayor estabilidad en los precios. Asimismo, en relación con la cadena de suministro, los productores y productoras valoran de manera positiva la transparencia en la fijación de precios. Por último, se constata que la organización colectiva o de trabajo en red en  el sector está poco extendida. 

Estas mesas de diálogo se enmarcan en el proyecto que la Coordinadora Estatal de Comercio Justo está realizando con financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Novedades