IDEAS
El 12 de mayo celebramos el Día Mundial del Comercio Justo
Bajo el lema “Somos Comercio Justo” el sábado 12 de mayo celebraremos el Día Mundial del Comercio Justo con actividades lúdicas y reivindicativas. Durante esta jornada millones de personas de más de 50 países de todo el mundo celebraremos que hay otra manera de hacer economía, celebraremos que el Comercio Justo favorece el desarrollo y crea un mundo más digno y sostenible para todos y todas.
Fotografías del cartel: Javier Fernández Valero, Fairtrade International y SETEM MCM.
Alicante Día Mundial Comercio Justo 2018
ALICANTE Domingo 13 de mayo. Fiesta del Comercio Justo De 11 a 15:30 horas en la Avenida de la Estación. Puestos de información, degustación y venta de productos de comercio justo, talleres interculturales, animación infantil y música en directo. Participan: Oxfam Intermón Alicante,Cáritas Diocesana Orihuela Alicante, Fundación Vicente Ferrer, Taller de Solidaridad, Solidaridad Internacional PV, Ayuda […]
Castellón Día Mundial Comercio Justo
CASTELLÓN Sábado 12 de mayo. Día de la Cooperación Internacional y el Comercio Justo. Parque Ribalta. De 11 a 20:30 h. Puntos de sensibilización, venta y degustación de productos de Comercio Justo, paella solidaria, juegos, talleres y actuaciones infantiles, magia, desfile de moda justa, danza Bollywood y el concierto de El sombrero de color. Del […]
Valencia Día Mundial Comercio Justo
VALENCIA Jueves 10 de mayo, Día del Comercio Justo en la Universitat Politècnica de València de 10 a 15h. Campus de Vera (Avda. de los Naranjos). Venta de productos de comercio justo, mercado agroecológico, degustaciones, juegos (incluido un Juego de la Oca de comercio justo diseñado por alumnado de la UPV), y grabación en directo […]
Día Mundial del Comercio Justo 2018: 12 mayo
12 de mayo. Como cada segundo sábado de mayo, más de 50 localidades españolas se unirán a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo con actividades lúdicas, culturales y reivindicativas. Muy pronto, estará disponible la agenda completa por localidades.
“Fomentamos el cultivo orgánico y el Comercio Justo porque vemos que son positivos para las familias campesinas”
Green Net es una cooperativa de Tailandia que agrupa a unas 2000 familias que cultivan arroz ecológico bajo los principios del Comercio Justo. Su director, Vitoon Panyakul, cuenta los impactos positivos que genera su modelo de organización, basado en unos principios y dinámicas de trabajo muy diferentes al modelo convencional.
Paso importante para que las organizaciones productoras que no sean europeas denuncien prácticas abusivas de los supermercados de la UE
El pasado 18 abril, la Comisión Europea realizó una propuesta legislativa relativa a las prácticas comerciales desleales y abusivas entre las empresas de distribución de alimentos. Esta propuesta de directiva tiene como objetivo proteger a los proveedores de alimentos pequeños y medianos contra las prácticas abusivas de los grandes compradores.
Safari del consumo responsable y el Comercio Justo por el barrio de Lavapiés
Esta actividad “Safari del consumo responsable y el Comercio Justo por el barrio de Embajadores-Lavapiés”, que tendrá lugar el viernes 20 de abril, se enmarca en la campaña de IDEAS “Barrios por el Comercio Justo”, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
Un programa deportivo y educativo que entrena nuestro músculo ético
Entreno Conciencia. Ponemos en marcha un proyecto global de sensibilización y educación para el desarrollo, en el que se muestra cómo el deporte, el Comercio Justo y el consumo responsable comparten valores.
Desayuno – tertulia de Comercio Justo
El martes 10 de abril, desde IDEAS os invitamos a participar en un desayuno-tertulia en el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal en el barrio de Tetuán. Esta actividad se celebra en el marco de la Campaña Ciudades por el Comercio Justo en colaboración con el Instituto Municipal de Consumo del Ayuntamiento de Madrid.
Organizaciones de Comercio Justo recuerdan la importancia de conocer en qué condiciones se elaboran los productos que consumimos
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, 15 marzo, la Coordinadora estatal de Comercio Justo recuerda a los consumidores la importancia de conocer quién y en qué condiciones se han elaborado los productos que adquieren, con el fin de evitar la consolidación de situaciones de esclavitud moderna, trabajo forzoso o explotación laboral infantil. Las organizaciones de Comercio Justo destacan que en la cadena comercial el cliente es quien tiene la capacidad de elegir y de favorecer unas determinadas prácticas comerciales u otras.
La importancia de conocer el origen de los productos que consumimos
Con motivo del 15 marzo, Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo recuerda la importancia de conocer quién y en qué condiciones se han elaborado los productos que consumimos, con el fin de evitar la consolidación de situaciones de esclavitud moderna, trabajo forzoso o explotación laboral infantil.