IDEAS
Celebramos el Día Mundial de la Justicia Social
Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, que se celebra el 20 de febrero, la Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha organizado diversos actos. En ellos, organizaciones productoras de Comercio Justo darán testimonio de cómo el Comercio Justo constituye una alternativa económica más humana y sostenible que favorece una vida digna a más de dos millones de personas en todo el mundo.
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo, miembro de pleno derecho de la Organización Mundial del Comercio Justo
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha superado el proceso de membresía de la Organización Mundial del Comercio Justo acreditando el cumplimiento de todos los requisitos necesarios de sus Sistema de Garantías, por lo que adquiere el estatus de miembro de pleno derecho de dicha coalición global.
La exposición sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Comercio Justo llega a Sagunto
Dando un paso más para el reconocimiento de Sagunto como ciudad por el Comercio Justo, La Tenda de Tot el Món trae al municipio la exposición sobre cómo el Comercio Justo contribuye al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
162 organizaciones pedimos que la política comercial de la Unión Europea sea más democrática
162 organizaciones de toda Europa, entre ellas la Coordinadora Estatal de Comercio Justo solicitamos ayer, 1 de febrero, que la política comercial europea sea más democrática.
Día Mundial de la Justicia Social
Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social (20 febrero), la Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha convocado dos eventos: – 15 febrero 2018: Desayuno informativo con Milton Suranjit y Ananda Piacid, de la organización bangladeshí de Comercio Justo Corr the Yute Works, iniciativa de Cáritas Bangladesh. – 20 febrero 2018: Desayuno informativo y charla con […]
El sello que distingue a organizaciones de Comercio Justo
En mayo de 2013 la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO) presentó su propia etiqueta que identifica a aquellos productos elaborados por organizaciones miembro de dicha coalición global y garantiza que han sido elaborados y comercializados bajo los principios del Comercio Justo.
«Los productores destacan que gracias a la cooperativa sus hijos pueden acceder a la educación”
Teresa Pereira trabaja desde hace 11 años en la organización azucarera de Comercio Justo Manduvirá, de Paraguay. Durante este tiempo, además de contribuir al desarrollo de la cooperativa, ha visto los impactos positivos que ésta ha generado en su comunidad.
El Cacau Morvedre ya tiene imagen elegida por votación popular
Casi 1500 personas han participado en la elección del dibujo que irá impreso en el envase del futuro Cacau Morvedre. La propuesta de Noa Moliner Pascual del colegio María Yocasta Ruiz Aguilera del Port ha sido la elegida.
Una finalidad, dos caminos: Comercio Justo y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Artículo publicado en Corresponsables el 22 diciembre 2017
A día de hoy, 836 millones de personas viven en la pobreza extrema, es decir, el 12% de los habitantes del planeta sufren malnutrición y no tienen acceso a agua potable, vivienda o a necesidades esenciales como la educación o la sanidad. Por otro lado, la desigualdad se ha disparado en las últimas décadas. Un estudio de Oxfam concluye que ocho hombres poseen la misma riqueza que la mitad de la población mundial, 3600 millones de personas. Ante estos datos que desgraciadamente se vienen repitiendo desde hace décadas, parece que nos hemos inmunizado, que nos hemos acostumbrado a ello y lo vemos como una especie de lacra que no va a cambiar nunca.
Realidades que no debemos olvidar
Artículo publicado en el blog Me Cambio, de Elsaltodiario el 22 diciembre 2017
En este artículo no vamos a contar nada nuevo, seguramente no vamos a contar nada que no conozcas, pero queremos contarlo de nuevo. Es necesario hacerlo particularmente en estas fechas, las de mayor consumo del año.
La Unión Europea quiere eliminar la financiación del grupo de trabajo de Naciones Unidas encargado de la negociación del Tratado Vinculante sobre Derechos Humanos y empresas transnacionales
Según fuentes de información a las que tuvo acceso la «Campaña Global para Reivindicar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y poner fin a la impunidad», en el marco de la quintacomisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, encargada de asuntos presupuestarios, la delegación de la Unión Europea está tratando de eliminar el financiamiento al Grupo de Trabajo de composición abierta (IGWG) encargado de elaborar la propuesta de un instrumento internacional legalmente vinculante para las empresas transnacionales en materia de derechos humanos.