Noticias
Las ventas de Comercio Justo en España superan los 77 millones de euros
77’8 millones de euros fue la facturación obtenida por los productos de Comercio Justo en España durante 2018, lo que supone un destacado crecimiento, del 53%, respecto al año anterior. Este es el principal dato del informe anual elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, que ha sido presentado esta mañana.
El 26 de septiembre presentamos el informe anual de Comercio Justo en España
El jueves 26 de septiembre a las 11:00 horas, presentaremos en rueda de prensa el informe “El Comercio Justo en España 2018”, una publicación de referencia, que analiza las ventas del sector. Además, incorpora información sobre el impacto que estas ventas generan en las organziaciones productoras y sus comunidades, y sobre el trabajo que las entidades de Comercio Justo en nuestro país realizan además de la comercialización.
Palestina aterriza en BioCultura de la mano de La Tenda de tot el món
El cooperativismo palestino aterriza en BioCultura Valencia (27- 29 de septiembre). Allí se presentarán diversos productos de la mano de mujeres de cooperativas palestinas que trabajan bajo los principios del Comercio Justo.
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo, entre las más de 300 organizaciones que se suman a la Huelga Mundial por el Clima
En defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo, las personas y colectivos firmantes nos adherimos y apoyamos la convocatoria internacional de Huelga mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre.
Encuentro de Mujeres Palestinas en La-tenda de tot el Món
En este encuentro las mujeres palestinas compartirán con la ciudadanía de nuestra localidad y voluntariado, la realidad palestina y sus experiencias.
Un informe sobre el cacao aboga por cambios normativos que garanticen una cadena de suministro sostenible social y medioambientalmente
El cacao es una fuente importante de ingresos y empleo para las poblaciones rurales, en particular para los cinco o seis millones de pequeños agricultores que cultivan más del 90% del cacao mundial. Sin embargo, la mayoría de los cacaocultores viven en la pobreza, y la trampa de la pobreza del cacao ha llevado a la utilización generalizada del trabajo infantil.
Un nuevo estudio ofrece ideas para solventar la brecha entre el derecho de la competencia de la UE y la sostenibilidad
La Oficina de Defensa del Comercio Justo (FTAO, por sus siglas en inglés) ha lanzado un informe que arroja luz sobre la naturaleza cambiante de la ley de competencia y da cuenta de qué está obstruyendo actualmente la sostenibilidad en materia de alimentación.
Reunión de la Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo con Pedro Sánchez
La Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo, entidad a la que pertenece la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, mantuvo una reunión con Pedro Sánchez el martes 27 de agosto. Las ONG de Desarrollo han recordado Sánchez que es el momento de recuperar la política de cooperación, crucial en el contexto mundial que vivimos.
El consumo y la producción sostenibles fomenta el progreso de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Estamos más cerca del 2030 que del cumplimiento de estos objetivos. Así que insistimos: Se nos va la vida en darnos cuenta a tiempo de que el actual modelo es insostenible para las personas y el planeta, y que hay que seguir trabajando en las alternativas que sí dan muestras de justicia y sostenibilidad. El Comercio Justo, entre ellas.
Cooperativas y Comercio Justo, dos modelos que tienen mucho en común
Cerca de la mitad de las organizaciones productoras de Comercio Justo son cooperativas. No es casualidad ya que ambos movimientos compartimos muchos valores. Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Cooperativas rescatamos los testimonios de varias personas miembros de cooperativas de Comercio Justo que hablan de su trayectoria y experiencia.
El cambio climático en tu taza de café
Artículo publicado el 25 de junio de 2021, en el blog Alterconsumismo, de El País.
Por María Fernández Suárez (presidenta de CECJ)
Que el café pueda morir de éxito es una amarga constatación que aún estamos a tiempo de revertir cambiando el modelo de producción del café por uno que lo haga sostenible
Si no se frena el cambio climático, la superficie destinada al cultivo de café podría reducirse a la mitad en 2050
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha editado la investigación “Café: La historia de un éxito que oculta una crisis” elaborada por Commerce Equitable France en la que concluye que el actual modelo de la industria del café no resulta sostenible ni para el medio ambiente ni para quienes lo cultivan.