Noticias
Las organizaciones de Comercio Justo nos sumamos a la petición de alto al fuego en la Franja de Gaza
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo nos sumamos al comunicado emitido por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo y suscribimos la carta abierta de petición al Gobierno, para solicitar el alto al fuego inmediato por todas las partes y el respeto al derecho internacional.
Foto: Pixabay – Hosny Salah
Publicamos un estudio sobre los hábitos de compra del público universitario en Euskadi
¿Qué interés tiene el público joven por el consumo responsable? ¿Le preocupan las condiciones de quienes cultivan o producen lo que compran? Medicusmundi Álava/Araba y la UPV/EHU hemos publicado un estudio en el que se analizan éstas y otras cuestiones.
Oxfam Intermón publica su Informe del impacto del Comercio Justo 2022-2023
Conscientes de la importancia de evidenciar los cambios en la vida de las personas, Oxfam Intermón ha realizado un estudio para conocer los resultados en productores y productoras que ha generado su actividad de Comercio Justo en 2022-2023, a través de las cooperativas y empresas con las que trabajamos.
Comienza el curso online sobre Comercio Justo y Compra Pública Ética
Hoy comienza el curso online sobre Comercio Justo y Compra Pública Ética, dirigido a personal técnico y político de administraciones o instituciones públicas. El objetivo de la formación es facilitar la información esencial para impulsar acciones de apoyo al Comercio Justo y la Compra Pública Ética, como herramientas aliadas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las ventas de Comercio Justo en España en 2022 alcanzaron los 146 millones de euros
146 millones de euros fue la facturación obtenida por los productos de Comercio Justo en nuestro país durante 2022, lo que supone un incremento leve (1,3%) respecto al año anterior. Este es el principal dato del informe “El Comercio Justo en España 2022”.
Foto de portada: Sean Hawkey.
La población española ante el Comercio Justo
Los resultados del estudio realizado por ClicKoala concluyen que más de la mitad de la población española quiere conocer si los productos que compra están libres de explotación laboral infantil y si se ha respetado el medio ambiente en su elaboración.
El Comercio Justo reivindica su modelo para combatir la pobreza
En el Día Mundial de Lucha contra la Pobreza de este año, Naciones Unidas pone el acento en la necesidad del trabajo decente. El Comercio Justo recuerda que las condiciones de trabajo dignas, el pago de salarios y precios justos, y garantizar la acción sindical son algunos de los principios básicos de este modelo económico y comercial.
Las mujeres representan el 70% de la mano de obra en el cultivo del té
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre) nos acercamos a conocer la realidad de las trabajadoras del té, un sector en el que el 70% de su mano de obra son mujeres, y que mantiene muchas características heredadas del modelo colonial. Los salarios muy por debajo de los mínimos legales y las condiciones de vida míseras siguen siendo una injusta realidad.
Convocamos un curso online sobre Comercio Justo y Compra Pública Ética
El curso online sobre Comercio Justo y Compra Pública Ética está dirigido a personal técnico y político de administraciones o instituciones públicas. Se desarrollará entre el 6 y el 26 de noviembre a través del aula virtual y se completará con 3 sesiones a través de videoconferencia.
Bilbao acoge la exposición «Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo»
La estación Indalecio Prieto de Abando acoge la exposición “Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo” entre el 4 y el 18 de octubre. El evento ha sido organizado por el Ayuntamiento de Bilbao y el grupo de organizaciones de Comercio Justo de la localidad (Kidenda, Intermon Oxfam, Fundación Vicente Ferrer, Asociación Adeco, Proclade Yanapay y Setem Hego Haizea.), con la colaboración del programa Estación Abierta de Adif.
Oferta de empleo: Responsable de proyectos
La Coordinadora Estatal de Comercio Justo convoca una oferta de empleo para incorporar a una persona a su equipo técnico como responsable de proyectos. El plazo de recepción de candidaturas está abierto desde hoy y hasta el 12 de noviembre 2023.
El café: un negocio millonario que esconde injusticias y graves daños ambientales
El café es la segunda bebida más popular en todo el mundo, después del agua. El mercado del llamado «oro negro», que genera cada año unos 200.000 millones de dólares, es un ejemplo muy claro de un modelo comercial injusto, inhumano e insostenible.
Foto: Sean Hawkey