Qué es el Comercio Justo

El Comercio Justo es un movimiento internacional que lucha por una mayor justicia global en lo económico, social, humano y medioambiental. Para ello ha desarrollado un modelo comercial que protege los derechos humanos y el medio ambiente.

Todas las organizaciones que pertenecen a este movimiento deben cumplir los diez principios del Comercio Justo, que podemos resumir en estos tres bloques:

  • Respeto a los derechos humanos, laborales y sociales: salarios dignos, condiciones laborales adecuadas y seguras, lucha contra la explotación infantil e igualdad de género.
  • Prácticas justas: relaciones comerciales estables, libertad sindical, democracia en la toma de decisiones.
  • Protección del medioambiente, a través de técnicas de producción ecológicas y respetuosas con el entorno.

 

Los 10 principios del Comercio Justo

 

Transparencia y responsabilidad
Prácticas Comerciales Justas
Pago Justo
No al trabajo infantil, no al trabajo forzoso
NO a la discriminación, Equidad de Género, Libertad de Asociación
Buenas condiciones de trabajo
Desarrollo de Capacidades
Promoción del Comercio Justo
Acción climática y protección del medio ambiente
Los diez principios del Comercio Justo
Logo World Fair Trade Organization

La definición de Comercio Justo consensuada internacionalmente es esta:

“El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional prestando especial atención a criterios sociales y medioambientales. Contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores/as y trabajadores/as desfavorecidos, especialmente en el Sur”.

(Organización Mundial del Comercio Justo, WFTO)

 

Conoce más en detalle los diez principios internacionales

Productos

Características:

  • Proceden de cultivos sin agroquímicos (pesticidas, herbicidas o abonos químicos)
  • Se elaboran sin dañar al medio ambiente.
  • Se producen según las condiciones medioambientales del entorno.
  • Su elaboración es manual o semi-industrial.
  • Respetan y fomentan las técnicas de cultivo tradicional en cada zona.
  • Alta calidad

Algunos de los productos disponibles son: azúcar, café, cacao, arroz, pasta, frutos secos, especias, mermeladas, miel, galletas, dulces, zumos, refrescos, aperitivos, bebidas, etc.

Características:

  • Tejidos ecológicos
  • Elaboración artesanal o semi-industrial
  • Procesos de producción no dañinos para el medioambiente
  • Diseños exclusivos

Algunos de los productos disponibles son: camisetas, blusas, faldas, pantalones, vestidos, calcetines, pijamas, ropa infantil…

Características:

  • Elaboración artesanal o semi-industrial.
  • Fabricación a través de técnicas tradicionales autóctonas que se trasmiten oralmente de generación en generación.
  • Respeto y fomento de la identidad cultural de los pueblos que los producen.
  • Realizados con materias primas naturales.

Algunos de los productos disponibles son: balones, artículos de madera (yo-yos, peonzas, puzzles, juegos de mesa, combas…) o de tela (muñecos, marionetas, mochilas y estuches infantiles, llaveros,…)

Características:

  • Respetan la identidad cultural de las comunidades que los producen.
  • Elaboración artesanal o semi-industrial.
  • Producción a través de técnicas tradicionales autóctonas que se trasmiten oralmente de generación en generación.
  • Elaborados con materias primas naturales.
  • Artículos exclusivos y originales.

Algunos de los productos disponibles son: artículos de menaje (bandejas, tazas, platos, teteras, cuencos, posavasos…), textiles de hogar (manteles, cojines…), elementos de almacenaje (cestas y cajas), y elementos de decoración (marcos de fotos, inciensos, velas, jarrones, figuras decorativas, batiks, tapices…)

¡Características:

  •  Elaboración artesanal
  • Procesos de producción no dañinos para el medioambiente
  • Diseños exclusivos
  • Basados en el respeto a la identidad cultural de los pueblos que los producen.
  • Fabricación a través de técnicas tradicionales autóctonas.

Algunos de los productos disponibles son: bolsos, pañuelos, collares, pendientes, pulseras, bufandas, gorros, guantes, carteras, monederos…

Características:

  •  Papel ecológico
  • Elaboración artesanal
  • Uso de técnicas tradicionales
  • Proceso de producción con técnicas que no dañan al medio ambiente
  • Diseños originales y exclusivos

Algunos de los productos disponibles son: cuadernos, marcapáginas, tarjetas, lápices, agendas, carpetas…

Características:

  • 100% natural
  • Elaborados con componentes naturales
  • Productos libres de parabenos y derivados del petróleo

Algunos de los productos disponibles son: crema hidratante corporal y facial, champú, acondicionador, jabón, gel, desodorante, protector labial y muchos más.

Otros productos disponibles son:

  • Instrumentos musicales
  • Productos de limpieza (detergente, lavavajillas, jabón para suelos…)
  • Hamacas

Y mucho más…

Existen varios productos de Comercio Justo para merchandising y personalización:

  • Camisetas
  • Bolsas de tela
  • Tazas
  • Artículos de papelería

Y mucho más…

¿Cómo saber que un producto es justo?

Según la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO), un producto es de Comercio Justo cuando cuenta con alguna de las siguientes certificaciones:

Share This