Público en general
La quinua: cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial
El informe técnico “La quinua, cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial” elaborado por PROINPA hace una recopilación actualizada y detallada sobre las bondades nutritivas, la versatilidad agronómica y la expansión del cultivo a otros continentes, mostrando que la quinua es un cultivo con alto potencial para contribuir a la seguridad alimentaria de diversas regiones del planeta, especialmente en aquellos países donde la población no tiene acceso a fuentes de proteína o donde las condiciones de producción son limitadas por la escasa humedad, la baja disponibilidad de insumos y la aridez.
Este documento fue presentado por el Estado Plurinacional de Bolivia en la 37ava Conferencia de la FAO para proponer la declaración del “Año internacional de la quinua” la misma que fue aprobada, declarándose el 2013 el Año internacional de la quinua.
Por otro lado el cultivo tiene una extraordinaria adaptabilidad a diferentes pisos agroecológicos. Puede crecer con humedades relativas desde 40% hasta 88%, y soporta temperaturas desde -4°C hasta 38°C. Es una planta eficiente en el uso de agua, es tolerante y resistente a la falta de humedad del suelo, y permite producciones aceptables con precipitaciones de 100 a 200 mm.
La quinua cuenta con más de tres mil variedades o ecotipos tanto cultivadas como silvestres que se resumen en cinco categorías básicas según el gradiente altitudinal: ecotipos del nivel del mar, del altiplano, de valles interandinos, de los salares y de los Yungas.
Si bien los principales productores son Bolivia, Perú y Estados Unidos, el cultivo se está expandiendo a otros continentes y actualmente se está cultivando en varios países de Europa y de Asia con altos niveles de rendimiento. Mediante este informe, contribuimos a mejorar el conocimiento y difusión de este milenario cultivo, el cual conlleva un importante valor estratégico para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la humanidad.
La quinua, también denominada quínoa o kinwa (y a veces quinoa y quínua) es un cultivo milenario. La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas y no contiene gluten.
Para más información y para descargarse el informe: http://www.rlc.fao.org/es/publicaciones/quinua-cultivo-milenario-seguridad-alimentaria/
Vídeo del encuentro de Comercio Justo de Cáritas
Vídeo que resume el encuentro celebrado en varias localidades españolas entre el 24 y 28 de septiembre de 2012 en el que participaron grupos productores de Bolivia y Ecuador, y las tiendas y puntos de venta de la Red Interdiocesana de Comercio Justo de Cáritas Española.
Acércate al cacao: conoce, prueba y aprende
Presentación sobre el cacao de Comercio Justo realizada por Alternativa 3 en la III Feria Profesional de Comercio Justo celebrada en junio de 2012 en Madrid.
Entrevista a Arturo Ortiz (organización cafetalera APECAM)
Entrevista a Arturo Ortíz, representante de la organización cafetalera APECAM, de Ecuador, publicada en la revista Cáritas de octubre de 2012.
Environmental and Social Standards, Certification and Labelling for Cash Crops
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha reconocido en diversos estudios el papel del Comercio Justo. Por ejemplo, en este documento. Ver págs 63-64.
Cuaderno de consumo responsable. Guía para ONGD
O Caderno de Consumo Responsable é unha guía para todas as ONGD que por lóxica e coherencia deben basear as súas actividades no principio dun Consumo Responsable. Nel recóllense recomendacións básicas para o día a día das ONGD, que guíen o seu consumo de auga, electricidade, papel… Ademais de para as ONGD, serve así mesmo […]
Reportaje sobre Kidenda
Vídeo sobre una de las tiendas de Comercio Justo de Kidenda, situada en Bilbao, en el que se describe qué es el Comercio Justo y cuál ha sido su trayectoria durante 10 años. El vídeo se realiza para conmemorar el décimo aniversario de la tienda. Enlace: http://www.kidenda.org/es-noticias&nodo_Id=203&rel2=noticias
Octavillas de tiendas de Comercio Justo
Octavillas con las direcciones de las tiendas de Comercio Justo gestionadas por organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, por comunidades autónomas. Se publicó en diciembre de 2012, junto con el folleto “Te damos 10 razones para consumir Comercio Justo”.
Le commerce équitable en zones de conflit
Desde el fin de la Guerra Fría, se han producido cerca de 125 conflictos en todo el mundo causando más de 8 millones de víctimas y el desplazamiento de cerca de 30 millones de refugiados. El Comercio Justo y el desarrollo sostenible beneficia a estas poblaciones y logra unir a las comunidades y promover el […]
En tus manos: SETEM y Mahaguthi
Cortometraje realizado por los voluntarios de Setem MCM durante agosto de 2012 en Katmandú (Nepal) en el taller de productos de papel artesanal de Comercio Justo “Mahaguthi”.
Vídeo Yours and mine. Un día en la vida de una niña en Malawi
Vídeo de 5 minutos de duración en el que se muestra un día cotidiano de la vida de una niña de Malawi.
La estructura cooperativa y el Comercio Justo: la cooperativa francesa Ethiquable
Vídeo de la presentación realizada por la organización IDEAS sobre la cooperativa Etiquable de Comercio Justo, en la III Feria Profesional de Comercio Justo celebrada en Madrid en junio de 2012.