Publicaciones
Tejiendo salarios dignos en el mundo
Informe en el que se presenta la alianza Asia Floor Wage (Campaña por un Salario Digno en Asia).El informe analiza la situación de la producción textil, especialmente en Asia, y de sus trabajadores y trabajadoras.
Pasen por caja. Las grandes superficies y las condiciones laborales en la industria de la confección
El informe presenta los resultados de una investigación sobre las condiciones laborales en la producción de ropa para las grandes superficies. El estudio se llevó a cabo durante el 2008 en 30 fábricas proveedoras de Lidl, Aldi, Tesco, Wal-Mart y Carrefour ubicadas en Tailandia, Sri Lanka, Bangladesh e India.
Estudio sobre Comercio Justo 2008
Estudio de IDEAS elaborado a partir de 530 entrevistas telefónicas realizadas en marzo de 2008 para conocer el conocimiento de la población sobre el Comercio Justo, la frecuencia del consumo de estos productos, su valoración de los mismos y las razones que impulsan a los consumidores a optar por ellos, así como su presencia en el […]
Estudio sobre el Comercio Justo 2009
Estudio de IDEAS elaborado a partir de 540 entrevistas telefónicas realizadas en mayo de 2009 para conocer el conocimiento de la población sobre el Comercio Justo, la frecuencia del consumo de estos productos, su valoración de los mismos y las razones que impulsan a los consumidores a optar por ellos, así como su presencia en […]
Moda: industria y derechos laborales. Guía para un consumo responsable de ropa
La guía, realizada por la Campaña Ropa Limpia, pone al alcance de todos información y testimonios de la realidad de las trabajadoras de la confección de todo el mundo. Sin hacer una recopilación exhaustiva de todas las empresas de moda, también incluye un análisis de las políticas comerciales y de responsabilidad social de las principales […]
Guía para el consumo responsable de ropa
La guía que aquí se presenta pretende servir de
herramienta útil para aquellas personas que están
interesadas en practicar un consumo de ropa responsable
y acorde con unos criterios éticos, sociales y
medioambientales.
Introducción de criterios sociales en los contratos de suministro de ropa de las administraciones públicas
Guía dirigida a administraciones públicas interesadas en incorporar criterios éticos en la compra de ropa de trabajo y uniformes. Aporta información y orientaciones sobre cómo llevarlo a cabo. Además expone las principales conclusiones de un estudio sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Público y otras leyes y directivas europeas sobre la materia.
El ADA: El libre comercio con Europa y la producción de café en centroamérica
El café es el segundo producto legal de mayor comercialización en el mundo, superado únicamente por el petróleo. Siendo el café un producto tan trascendente en el comercio internacional, obviamente entran en juego importantes intereses económicos y sociales. Este estudio plantea un acercamiento a los posibles impactos del Acuerdo de Asociación entre Centro América y […]
Preguntas y respuestas sobre Comercio Justo
Pequeña publicación que explica de manera clara y sencilla qué es el Comercio Justo así como la información básica sobre este sistema comercial alternativo.
Toca las teclas justas. Guía para la compra pública sostenible de ordenadores
Esta guía está diseñada para ayudar a llevar a cabo
concursos públicos sostenibles. Se centra especialmente
en las condiciones laborales que tienen
lugar en las cadenas de producción de ordenadores.
El sector del algodón y la industria textil
El estudio analiza el proceso de elaboración y comercialización del algodón y el funcionamiento del sector textil. Además, informa sobre el impacto medioambiental (pesticidas, agua, contaminación…) y social, espcialmente en la salud de los trabajadores-as. También explica el poder político y económico de la industria algodonera. Por último, expone alternativas y propuestas de acción.
La producción y el comercio internacional de arroz
El estudio analiza el proceso de producción del arroz y expone datos sobre su comercialización y consumo mundial. Además recoge infromación sobre las principales empresas, rentabilidad económica, su impacto medioambiental y social, y su poder político-económico. Finalmente, plantea alternativas y propuestas de acción.