El artículo lleva por subtítulo «Europa global»: perpetuando las devastadoras consecuencias de la competitividad comercial de la UE en el mundo.
La política comercial y de inversiones perseguida por la UE en los últimos años ha sido uno de los procesos con más impactos socio-ambientales a nivel global. El cambio climático, el robo de recursos naturales y la crisis alimentaria son algunos ejemplos claros. A la luz de la estafa financiera, y los intentos desesperados para salvar el euro (uno de los temas con más repercusión mundial en 2011, junto con la primavera árabe y la catástrofe de Fukushima), deberíamos prestar mayor atención a una de las grandes desconocidas entre los movimientos sociales.
Es uno de los artículos incluidos en el informe «El Comercio Justo en España 2011. comercio y desarrollo» publicado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Ha sido escrito por Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción.