Entre las consumidoras conscientes, a menudo surge la duda de si es coherente consumir productos que proceden de territorios lejanos, como por ejemplo el caf茅, el cacao o el az煤car, y si esto es incompatible con la apuesta por la proximidad y la soberan铆a alimentaria. Se trata de alimentos que forman parte de nuestro d铆a a d铆a, pero que, por cuestiones climatol贸gicas, solo se pueden cultivar en los pa铆ses del Sur global, bajo las directrices de grandes multinacionales o bien en el marco del movimiento del comercio justo.
LaCoordi, con L鈥橝resta y L鈥橢conomat del Camp elaboramos en 2021 una diagnosis sobre la percepci贸n del comercio justo en los grupos de consumo del pa铆s. As铆, constatamos que muchos manifestaban reticencias sobre la compra de productos de otros pa铆ses por su impacto ambiental y social, pero tambi茅n que m谩s del 75% expresaban inter茅s por conocer el comercio justo con m谩s profundidad.
Es entonces cuando surgi贸 la idea de elaborar este suplemento, con el objetivo de dar respuesta a las inquietudes de las consumidoras y acercarlas a las productoras del Sur
Descarga en castellano聽
M谩s informaci贸n aqu铆


