Primer Encuentro Andaluz de Ciudades por el Comercio Justo

El próximo 19 de junio, se celebra en Jerez este importante evento que pretende impulsar el compromiso de los municipios andaluces y de los actores locales con el Comercio Justo.

El Primer Encuentro de Ciudades por el Comercio Justo quiere ser un espacio de intercambio de experiencias, de aprendizaje colectivo y de generación de sinergias entre los diferentes actores que están trabajando en nuestra comunidad a favor de modelos de consumo y producción que ponen en el centro a las personas y al medio ambiente.

Queremos compartir e impulsar la Campaña internacional de Ciudades por el Comercio Justo en el territorio andaluz. Una herramienta para generar alianzas entre diferentes agentes, como son Ayuntamientos, ONGDS, Universidades y centros educativos.

Hablaremos, entre otros asuntos, de cómo implicarse en la campaña, de los retos en el actual contexto económico y social para fortalecer el compromiso de los agentes locales a favor del Comercio Justo, las herramientas de sensibilización y educación para concienciar a la ciudadanía, las sinergias y alianzas con el mundo rural, sin olvidar el papel fundamental que tienen las administraciones en el fomento de prácticas de Compra Pública Ética.

Vamos a contar con la participación del Ayuntamiento de Jerez, referente del compromiso institucional con la Compra Pública Ética; con el Ayuntamiento de Córdoba para mostrar su experiencia pionera en la campaña internacional y de como han conseguido mantener el compromiso local después de más de 15 años de participación. También vamos a conocer las experiencias desde la comunidad educativa, con la participación de la Universidad de Sevilla y las actividades desarrolladas en centros educativos de Jerez.

En el encuentro se presentarán herramientas de Educación para el Desarrollo que hemos creado en el marco del proyecto, como la maleta digital de recursos para centros educativos, y otras herramientas de comunicación y sensibilización dirigidas a difundir el Comercio Justo, como es el podcast Altavoces por el Comercio Justo, un podcast sobre el viaje del Comercio Justo. También se podrá visitar la exposición Territorias: La tierra de las mujeres, una muestra sobre la implicación de las mujeres en el impulso y el desarrollo del Comercio Justo en el Sur y el Norte Global.

Esperamos que el encuentro también sea una oportunidad para conocer actividades y campañas de otras organizaciones que están trabajando por el Consumo Responsable, el Comercio Justo y las alternativas que desde la producción y el consumo ponen en el centro a las personas y el medio ambiente. Es una oportunidad para compartir herramientas, generar alianzas y buscar nuevos retos y compromisos. ¿Te animas a participar?

La campaña internacional de Ciudades por el Comercio Justo, cuenta con el reconocimiento y la participación de más de 2000 localidades en todo el mundo que ya cumplen con los criterios necesarios para merecer esta consideración.

Formar parte de la campaña supone apoyar y mantener el compromiso para conseguir estos 5 criterios:

  1.  Aprobar una resolución favorable al Comercio Justo y al consumo de este tipo de productos por parte del Ayuntamiento.
  2. Ofrecer productos de Comercio Justo en cafés, restaurantes y tiendas de la ciudad.
  3. Compromiso del sector privado, comunidad educativa y organizaciones sociales introduciendo este tipo de productos en su consumo interno.
  4. Comunicación y sensibilización a la ciudadanía.
  5. Creación de un grupo de trabajo local que coordine el programa.

La campaña Ciudades por el Comercio Justo es un movimiento internacional que implica a municipios de todo el mundo con un mismo objetivo: impulsar el Comercio Justo y contribuir a un desarrollo más sostenible. Para ello, la campaña otorga el título de Ciudad por el Comercio Justo a las localidades que demuestran su compromiso con este modelo.

Una Ciudad por el Comercio Justo es una localidad que acerca los productos de Comercio Justo a la ciudadanía a través de las administraciones, comercios, empresas y del tejido asociativo.

En nuestro país hay más 20 localidades que hacen gala de esta distinción, como Bilbao, Burgos, Córdoba, Getxo, Legazpi, León, Lugo, Madrid, Málaga, Orihuela, Puerto Real, Sagunto, Valencia, Valladolid o Zaragoza, entre otras. Con este encuentro esperamos la participación de más agentes involucrados en la campaña.

Para IDEAS y PROYDE, este encuentro es una oportunidad  que servirá para impulsar el Comercio Justo en Andalucía, acercando este modelo más justo y solidario a la ciudadanía andaluza, sus agentes locales y sus instituciones públicas. Esta actividad se enmarca en el proyecto “Ciudades por el Comercio Justo en Andalucía: alianzas multiactor para una ciudadanía global comprometida con un desarrollo justo y sostenible.

Dónde: En el Alcázar de Jerez, Salón de Los Arcos, Calle Alameda Vieja, s/n, 11403 Jerez de la Frontera, Cádiz.

Cuando: 19 de junio de 2025.

Hora: de 9:00 a 14:30.

¿A quién está dirigido?:

  • A todas las personas interesadas en impulsar el Comercio Justo en su comunidad.
  • A representantes y personal laboral de las Administraciones Públicas que quieren apoyar modelos de Consumo Responsable en sus localidades.
  • A miembros y entidades de las ONGDS andaluzas que quieran enredarse con otros actores.
  • A centros educativos y Universidades andaluzas que quieran aprender y compartir experiencias educativas a favor de modelos de desarrollo más humanos y sostenibles.

Programa:

9:00 – 9:30 Inscripciones y entrega de materiales
9:30 – 10:00  Inauguración y bienvenida.

Representante Institucional del Ayuntamiento de Jerez (por confirmar).

Representante institucional de la AACID (por confirmar).  

Representante institucional de IDEAS, Marta Mangrané.

Representante institucional de PROYDE, Leticia García.

10:00 – 11:00 Campaña de Ciudades por el Comercio Justo, actuando de lo local a lo global.
  • Campaña de Ciudades por el Comercio Justo en España, retos y oportunidades para impulsar Ciudades por el Comercio Justo. Marta Mangrané, coordinadora de la campaña de Ciudades por el Comercio Justo.
  • Córdoba, Primera Ciudad por el Comercio Justo en España y en Andalucía. Representante del Ayuntamiento de Córdoba (por confirmar).
  • Jerez: Lo que nadie te ha contado ni te contará sobre cómo ser Ciudad por el Comercio Justo. Pablo Sizuela, Departamento de Participación Ciudadana, Cooperación y Voluntariado del Ayuntamiento de Jerez.
11:00-11:30 Pausa Café de Comercio Justo
11:30-12:30 Buenas Prácticas del Programa de Ciudades por el Comercio Justo en Andalucía.
  • La implicación de la universidad en el fomento del Comercio Justo. Rosa Lena del Vicerrectorado de los Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación de la Universidad de Sevilla.
  • Generación de alianzas desde los Grupos de Trabajo. Representante Grupo de trabajo de Jerez. Representante de PROYDE.
  • Experiencias innovadoras para comunicar y sensibilizar. Laura Carmona, técnica de

Educación para el Desarrollo de IDEAS, experiencias desarrolladas en la ciudad de Córdoba.

  • Los espacios de comercialización como actores de sensibilización. Jesús Gómez Parra, representante de OXFAM y miembro del grupo de trabajo de Jerez.
  • Implicación de la comunidad educativa, la figura de las personas embajadoras para el fomento del Comercio Justo en los centros educativos. Carla Cruz, representante de PROYDE.
12:30 – 13:45 Construcción de alianzas y fomento de la campaña de Ciudades por el Comercio Justo

Creación de una alianza entre las ciudades participantes, a través del impulso de la red de ciudades andaluzas por el Comercio Justo y la generación de una campaña en común de sensibilización. Sesión coordinada con IDEAS.

13:45-14:30 h. Clausura y picnic de Comercio Justo.

Se expondrán las principales conclusiones y se establecerá una hoja de ruta para llegar al Encuentro Estatal de Ciudades por el Comercio Justo (Córdoba, octubre 2025) con una mayor fortaleza y visibilización de la campaña andaluza a nivel local y estatal.

Conclusiones a cargo de IDEAS, PROYDE y del Ayuntamiento de Jerez.

Inscripciones:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfb1JQL9aeJAS03dtUvDdKH6iKFlxgg71CWIxhwwegiPIifSQ/viewform

Novedades