Asia
Creative Handicrafts
Cooperativa que agrupa a unas 270 mujeres que trabajan en 6 talleres de confección. Su objetivo es mejorar su calidad de vida y lograr su autonomía. Las trabajadoras proceden de los grupos sociales más desfavorecidos. Con su oficio, no sólo obtienen un salario digno sino también una mayor autoestima y consideración social. En momentos puntuales, […]
Cepicafé
Cooperativa de Comercio Justo que une a 90 organizaciones en las que trabajan 6.600 agricultoras y agricultores.
CGTSM Consejo General de la Tribu Sateré Maué
Estructura representativa de la población indígena perteneciente a la etnia Sateré Maué, constituida por 7.000 personas. La organización se basa en la autogestión y se centra en la resolución de problemas de salud, educación y el reconocimiento de los derechos de este pueblo.
Pekerti
Organización que agrupa a unos 2000 artesanos agrupados en 30 pequeños grupos productores que realizan una gran variedad de artículos artesanales de diferentes materiales y orígenes culturales. Su misión es apoyar a las comunidades rurales mediante el desarrollo y venta de artesanía tradicional, y así mejorar sus condiciones de vida. Los salarios que reciben son […]
Aruna Arutala
Pequeña cooperativa, perteneciente a WFTO, que actualmente consta de 44 miembros, de los cuales 24 son mujeres. Los trabajadores son personas de las clases más desfavorecidas. La idea que sostiene la comunidad es poder trabajar en un modo industrial, generar empleo manteniendo los estándares de calidad y respeto al medio ambiente. En la organización se promueve la […]
Apikri
Cooperativa de Comercio Justo creada en 1987 por 25 artesanos y activistas de ONG. Hoy agrupa a un millar de productores, organizados en 100 grupos (pequeñas cooperativas, talleres o microempresas). La mayoría de estos grupos viven en pequeñas comunidades rurales o en slums (asentamientos marginales) y pertenecen a diversas etnias y religiones. Desarrollan diversos artículos […]
GUAYA’B
Cooperativa de familias indígenas maya poptí y mam, productoras de café y miel organizadas en pequeños grupos en Huehuetenango.
Co-Optex
Unión de cooperativas textiles que coordina las ayudas del gobierno destinadas al sector textil-artesanal. La organización intenta repartir el trabajo en cadena entre las cooperativas miembro de manera que cada una de ellas se especialice. Se trata de una entidad pionera en organizar y promover la industria del algodón en el país. Actualmente es una […]
CIAP Central Interegional de Artesanos de Perú
Organización de Comercio Justo de artesanos que se dedica a la comercialización y exportación de artesanías. Realiza múltiples actividades para mejorar las condiciones de vida de sus miembros, entre otras, promoción, comercialización y formación. Engloba a 21 grupos de base, cada uno de ellos formado por entre 10 y 70 personas. El trabajo de la […]
Maquita Cuschunchic (“Comercializando como hermanos”) MCCH
Agrupación de unas 400 cooperativas situadas en zonas urbanas y rurales.
Heed handicrafts
Organización sin ánimo de lucro fundada en 1974 con el fin de generar empleo para los artesanos y artesanas que viven en condiciones de pobreza y marginación. Su objetivo es lograr su autonomía y mejorar su calidad de vida. Actualmente trabajan 11.000 personas organizadas en unos 300 grupos. La entidad les ofrece formación con el […]
Coocafé
Cooperativa que engloba a 4000 afiliados. La mayoría de ellos son pequeños grupos productores (familias o pequeñas cooperativas) cuyo principal ingreso es el cultivo del café. Los socios reciben asistencia técnica, y cuentan con seguridad en sus ingresos. Fue fundada en 1979 con el fin de aumentar los ingresos de los agricultores y mejorar su […]