Asia
Camari
Camari – término que en quechua significa “agrado”- se constituyó en 1981, como organización comercializadora que hace de puente entre grupos de productores y el consumidor final. Así, su misión es ofrecer unos productos de gran calidad, a cambio de ofrecer un mejor precio a los productores, por encima del pagado por los intermediarios locales. […]
Grupo asociativo San Isidro
Organización sin ánimo de lucro cuya misión es la producción y comercialización del café. Además realiza asesoramiento técnico a los campesinos y fomenta la agricultura ecológica. Fue fundada en 1979 por 8 agricultores y ahora cuenta con 95 personas. Su objetivo es lograr el desarrollo social y económico de los productores y sus comunidades, además […]
Montillo
Cooperativa agrícola cuya finalidad es lograr el desarrollo económico y social de la zona de manera sostenible. La cooperativa también facilita otros servicios útiles a los socios como créditos, compra de vehículos, etc. Con los beneficios extra obtenidos en Comercio Justo desarrollan proyectos dirigidos a toda la comunidad.
Asha Handicrafts
Asociación cuya finalidad es el bienestar social y económico de los artesanos-as de India.
Cooperativa El Paraíso
Cooperativa formada por 20 socios y sociass. Cada socio es propietario de una pequeña plantación de caña de azúcar y de la maquinaria necesaria para la extracción de la panela. Cada plantación es gestionada por la familia del agricultor, que además contrata mano de obra de la zona a la que le paga un salario […]
FTG (Fair Trade Group)
Conjunto de ONG adheridas al movimiento de Comercio Justo, cuya actividad consiste en la elaboración de artesanías por personas desfavorecidas socialmente. Las organizaciones favorecen oportunidades de empleo y proporcionan formación a los productores. Además desarrollan programas educativos y de asistencia social. Más información: http://www.fairtradegroupnepal.org
Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia – Cecovasa
Unión de 8 cooperativas que agrupa a grupos de pequeños campesinos indígenas quechuas y aymaras. Es la segunda organización de productores de café más importante del país. Principalmente cultivan café arábica. Las plantaciones se encuentran al norte del lago Titicaca, a una altura de entre 1200 y 1800 metros. Las ventas a través de la […]
Palay Fair Trade Center
Organización de Comercio Justo fundada en 1991 con la finalidad de lograr un desarrollo social, económico y democrático en la zona. Ofrece a sus trabajadores salarios superiores a la media de la región y distribuye los beneficios entre ellos de manera rotatoria. La producción de chips de plátanos les permite transformar esta fruta únicamente utilizada […]
Corporación de talleres del Gran Valle. Taller de Lufa
La Corporación de talleres del Gran Valle es una organización que agrupa a diversos productores. Su finalidad es crear talleres artesanales y pequeñas empresas, y favorecer la comercialización de sus productos. Se basa en un planteamiento de desarrollo sostenible social, económico y medioambiental. Los beneficios de las actividades de producción se destinan al crecimiento de […]
ACPCU (Ankole Cofee Producers Cooperative Union)
Organización que agrupa a 10 cooperativas formadas por pequeños grupos productores de café. El precio que reciben los agricultores por su café es notablemente mayor que el conseguirían a través de los intermediarios comerciales. Además en diciembre reciben una prima según los beneficios obtenidos. La organización ofrece formación a los agricultores sobre mejora de cultivo, […]
Mongozo
Mongozo significa “para tu salud” en la lengua chokwe. Es el nombre de las cervezas tradicionales, originaria de varias culturas. Su receta se transmite de generación en generación, especialmente de madres a hijas. La organización que elabora esta línea de cervezas utiliza ingredientes de Comercio Justo y de agricultura biológica. Cuentan con la certificación FLO. […]
Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)
Asociación nacional de campesinos que engloba a unos 150.000 productores agrícolas y sus familias.La ANAP ha adoptado estrategias como la utilización de productos orgánicos en lugar de químicos, introducción de semillas de gran calidad, utilización de fuentes alternativas de energía, formación sobre gestión. Además de café, naranjas y mangos, cultivan otras frutas como piña y […]